Atento a los fraudes informáticos a fin de año El coronavirus ha
ayudado a impulsar los negocios digitales en Colombia, y el crimen virtual
también ha aumentado debido al desconocimiento de muchos usuarios de Internet.
Así lo confirman los últimos datos del Centro de Cibernética de la Policía
Nacional, que muestran que en comparación con el mismo período del año pasado,
los delitos informáticos aumentaron un 59% en el primer semestre del año. El método más común
de fraude y adquisición fraudulenta de información confidencial (como
contraseñas o detalles en la tarjeta de crédito de la víctima u otra
información bancaria de la víctima) es el phishing. Tenga en cuenta que para
aplicarlo, utilizan un nombre de empresa de confianza y reputación, como Servientrega. El nuevo panorama
revela un problema que debe resolverse a través de la educación de los
usuarios, pues el 27% de los consumidores encuestados por TransUnion
recientemente afirmaron que son víctimas de esta estafa y tienen problemas
relacionados con la pandemia. El phishing, como esquema de fraude digital,
tiende a aumentar a finales de este año y principios de año. ¿Cómo evitar el
robo de información? Descuentos,
promociones, invitaciones, tendencias y más "mensajes engañosos" que
pueden llamar su atención son las formas en que intentamos acceder a sus datos
personales a través de marcas y empresas en las que ya confía, como mencionamos
anteriormente. Siga los siguientes consejos del Centro de la Red de la Policía
Nacional: #MásAtentosContraLaEstafa Servientrega está lanzando esta campaña
para minimizar el fraude esta Navidad, y está trabajando con Entrégate
(Colombia) para desarrollar esta organización sin fines de lucro, que se
estableció con fines de interés público y social, y a través de la
implementación de planes y proyectos para multiplicar las estrategias y
acciones de participación, contribuyendo así al bienestar general de los micro,
pequeños y medianos empresarios. Si tú o alguien que
conoces es víctima de un delito financiero electrónico, puedes denunciarlo en
el CAI virtual de la Policía Nacional. De igual manera, con el correspondiente
apoyo, los ciudadanos deben acudir a una entidad financiera que debe atender
las denuncias, y si creen que su solicitud no ha sido debidamente atendida,
pueden acudir a la Superintendencia Financiera de Colombia, donde realizarán
investigaciones, recuperar dinero robado y más. Pero recuerda, lo ideal es
la prevención, para que no tengas que arrepentirte.